Acessibilidade / Reportar erro

Representación social de la embarazada residente en Maraba al respecto del prenatal

Enfermagem; Saúde da mulher; Gravidez; Cuidado Pré-natal; Pesquisa qualitativa

RESUME N DE LA DISERTACIÓN DEL MASTER

Representación social de la embarazada residente en Maraba al respecto del prenatal

IEnfermeiro generalista. Graduado pela Universidade Estadual de Mato Grosso do Sul. Especialista em Saúde da Família, ENSP/FIOCRUZ. Mestre em Saúde Coletiva pela Universidade Federal de Mato Grosso do Sul

IIDocente do curso de Mestrado em Saúde Coletiva da Universidade Federal de Mato Grosso do Sul. Doutora em Saúde Pública pela USP São Paulo.

Las políticas públicas de salud hacia el prenatal se han preocupado con la reducción de la mortalidad materno-infantil y con la calidad de la asistencia ofrecida. Para ello son implementados programas que estandarizan las acciones necesarias a ser ejecutadas por los profesionales que actúan en el área, con énfasis en la dimensión biológica. Con todo, los factores que involucran al embarazo no se resumen a ese campo. Con la perspectiva de conocer las características sociales en torno a la gestación y el modo como las embarazadas perciben al prenatal, fue realizada investigación que tuvo como objetivo aprender las representaciones sociales de las embarazadas residentes en áreas de actuación de equipos del Programa de Salud de la Familia de Marabá, Brasil, en relación al prenatal. Fueron realizadas veintiún entrevistas con mujeres embarazadas residentes en el área de cobertura de la Unidad Básica de Salud de Marabá, con enfoque cualitativo. El análisis de los resultados ha sido a través del Discurso de Sujeto Colectivo (DSC) y se ha tomado como base de referencia teórica a las Representaciones Sociales propuestas por Serge Moscovici (2003). Los resultados han demostrado que la mayor preocupación es con el nacimiento de una criatura saludable, razón por la cual las mujeres se adhieren al prenatal. Se resalta la importancia de una buena acogida para esas mujeres y del consecuente vínculo con los profesionales, establecido en el proceso. Las razones alegadas para la no realización del prenatal, por parte de las embarazadas, remiten a cuestiones relacionadas a motivos personales como actividades cotidianas de trabajo, cuidados domésticos y familiares, señaladas aún razones que se refieren a la organización de servicios, destacándose horarios de atención incompatible, demora para realizar estudios, presencia de estudiantes realizando pasantías y falta de acogida. Se concluye que existe deficiencia en el proceso de comunicación entre las embarazadas y los profesionales del prenatal y que la acogida no ha sido efectiva para el grupo de mujeres embarazadas.

Palabras clave: Enfermería. Salud de la Mujer. Embarazo. Pré-natal. Investigación Cualitativa.

REFERÊNCIAS

  • 1. Duarte SJH, Andrade SMO. Assistência pré-natal no Programa Saúde da Família. Esc Anna Nery Rev Enferm 2006 abr; 10 (1): 121-25.
  • 2. Minayo MCS, et al. Pesquisa social. 22ª ed. Petrópolis(RJ): Vozes, 2003.
  • 3. Lefèvre F, Lefèvre AMC. O discurso do sujeito coletivo: um novo enfoque em pesquisa qualitativa (desdobramentos). 2ª ed. Caxias do Sul(RS): Educs; 2005.
  • 4. Moscovici S. Representações sociais: investigações em psicologia social. Petrópolis(RJ): Vozes; 2003.
  • 5. Caron OAF, Silva IA. Parturiente e equipe obstétrica: a difícil arte da comunicação. Rev latino-am Enferm 2002 jul-ago; 10 (4) 485-492.
  • 6. Gomes MCPA, Pinheiro R. Acolhimento e vínculo: práticas de integralidade na gestão do cuidado em saúde em grandes centros urbanos. Rev interface comunicação, saúde e educação 2005 mar/ago; 9 (17) 287- 301.
  • 1
    Sebastião Junior Henrique DuarteI; Sônia Maria Oliveira de AndradeII
  • Fechas de Publicación

    • Publicación en esta colección
      30 Nov 2009
    • Fecha del número
      Jun 2007

    Histórico

    • Acepto
      20 Jun 2005
    • Revisado
      04 Abr 2005
    • Recibido
      22 Ene 2005
    Universidade Federal do Rio de Janeiro Rua Afonso Cavalcanti, 275, Cidade Nova, 20211-110 - Rio de Janeiro - RJ - Brasil, Tel: +55 21 3398-0952 e 3398-0941 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
    E-mail: annaneryrevista@gmail.com