Acessibilidade / Reportar erro

“¿Tú sabes? ¿Te acuerdas?”: Protegiendo Información en los Interrogatorios Oficiales a través de la (Com)Posición de Preguntas y Respuestas

Resumen

Este artículo analiza secuencias de preguntas y respuestas en un evento institucional por ellas permeado: el interrogatorio policial. Investiga, por la perspectiva teórico-metodológica del Análisis de la Conversación Multimodal, cómo acontece la protección de informaciones sobre crímenes en interrogatorios policiales de tres Estaciones de Policía Civil. El análisis de los interrogatorios grabados en audio y/o video hace evidente que esa protección, allá más de ser realizada en las respuestas de los interrogados acusados de crímenes, también es una oportunidad que los propios policiales les dan en sus preguntas. Los interrogados protegen los factos sobre los crímenes cuando resisten de proporcionar las informaciones solicitadas, forneciendo respuestas cuyas acciones consisten en declaraciones de desconocimiento, de no acordaren y no saber, entre otras. Ya los policiales crean oportunidad para esa protección cuando realizan preguntas que integran la selección léxica de verbos tales cuales saber y acordar, haciendo posible - y hasta mismo haciendo más sencillo - que los interrogados contesten no saber y/o no se acordar de la información solicitada, sin resistir al formato de la pregunta.

Palabras clave:
Interrogatorio Policial; Pregunta; Respuesta; Análisis de la Conversación Multimodal

Universidade do Sul de Santa Catarina Av. José Acácio Moreira, 787 - Caixa Postal 370, Dehon - 88704.900 - Tubarão-SC- Brasil, Tel: (55 48) 3621-3369, Fax: (55 48) 3621-3036 - Tubarão - SC - Brazil
E-mail: lemd@unisul.br