Acessibilidade / Reportar erro

¿Qué eficacia tienen los estímulos anaglifos 3D? Un análisis del reconocimiento emocional

Resumen

El objetivo de este estudio fue examinar el papel de los entornos virtuales en el reconocimiento visual. Se eligió una técnica clásica y económicamente accesible: el anaglifo. Se desarrolló una batería de imágenes que diferían en su carga emocional. La valencia emocional del nuevo estímulo fue evaluada a través de la batería SAM. Se probaron las modalidades 2D y anaglifo. 32 sujetos participaron en el primer estudio y 42 sujetos en la tarea de reconocimiento. Los resultados: i) los participantes fueron más precisos en entornos 2D clásicos en comparación con 3D, ii) los participantes fueron más eficientes en la condición 3D negativa en comparación con el resto de las condiciones emocionales en esta categoría, mientras que el entorno neutral fue el más eficiente para 2D. Se sugiere que la codificación de información sería más simple para un estímulo 2D, sin embargo, efectos tan robustos como la carga emocional se manifestarían más claramente en una presentación de mayor profundidad.

Palabras clave:
anaglifo; entornos ecológicos; reconocimiento; valencia emocional; precisión

Universidade de São Francisco, Programa de Pós-Graduação Stricto Sensu em Psicologia R. Waldemar César da Silveira, 105, Vl. Cura D'Ars (SWIFT), Campinas - São Paulo, CEP 13045-510, Telefone: (19)3779-3771 - Campinas - SP - Brazil
E-mail: revistapsico@usf.edu.br