Acessibilidade / Reportar erro

POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS Y EL MALESTAR DOCENTE

RESUMEN

Esta investigación tuvo como objetivo comprender cómo la internacionalización de las políticas públicas educativas ha agravado el malestar que experimentan los docentes de educación básica y qué tipo de reflexión hacen frente a esta realidad. La metodología de investigación se ha basado en un enfoque cualitativo, fundamentado en la investigación-formación y de acuerdo con la propuesta de talleres educativos lúdicos. El análisis de los datos producidos se ha realizado desde una perspectiva fenomenológica. Como resultado, quedó claro que el malestar narrado por los docentes se potencia a través de las políticas educativas públicas, desde el establecimiento del estado de impotencia, ocasionado por una lógica violenta donde se superpone la ganancia económica. También se señaló el creciente movimiento de desprofesionalización impuesto por una perspectiva de la educación como producto de mercado que ha llevado a la proletarización, precariedad y desvalorización de la labor docente y la descaracterización de la escuela.

PALABRAS-CLAVE
malestar docente; políticas públicas educativas; internacionalización

ANPEd - Associação Nacional de Pós-Graduação e Pesquisa em Educação Rua Visconde de Santa Isabel, 20 - Conjunto 206-208 Vila Isabel - 20560-120, Rio de Janeiro RJ - Brasil, Tel.: (21) 2576 1447, (21) 2265 5521, Fax: (21) 3879 5511 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: rbe@anped.org.br