Acessibilidade / Reportar erro

¿LA ENSEÑANZA REMOTA NO ES “ENSEÑANZA”?

RESUMEN

Disputas por el sentido de enseñanza, en un escenario de pandemia que imposibilitó la realización presencial de las actividades escolares, movilizó la redacción de este texto que pretende provocar reflexiones sobre lo que se entiende por “enseñanza” cuando la “enseñanza remota” es entendida como algo “menor” que la enseñanza presencial. Aportes posestructurales sostienen el argumento de que estas disputas articulan concepciones realistas del saber y proyectan una idea genérica e idealizada de totalidad, de igualdad, además de favorecer la producción de esquemas normativos que organicen los modos de pensar la escolarización. Intentos de controlar lo que se puede enseñar/aprender, creando restricciones para que profesores y alumnos se perciban a sí mismos como alteridad, como presencia. Sin pretender ofrecer soluciones definitivas, se presentan reflexiones que resultan de interpretaciones de los procesos de enseñanza y aprendizaje planteadas por aportes postestructurales.

PALABRAS CLAVE
currículo; posestructuralismo; vacío normativo; enseñanza

ANPEd - Associação Nacional de Pós-Graduação e Pesquisa em Educação Rua Visconde de Santa Isabel, 20 - Conjunto 206-208 Vila Isabel - 20560-120, Rio de Janeiro RJ - Brasil, Tel.: (21) 2576 1447, (21) 2265 5521, Fax: (21) 3879 5511 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: rbe@anped.org.br