Acessibilidade / Reportar erro

Análisis bibliométrico de la investigación española sobre Comunicación para el Desarrollo y el Cambio Social (2014-2020): ¿temáticas emergentes o campo en implosión?

Bibliometric analysis of Spanish research on Communication for Development and Social Change (2014-2020): emerging thematics or field in implosion?

Resumen

El campo de la Comunicación para el Desarrollo y el Cambio Social, en los últimos años, ha sido analizado bibliométricamente, con el fin de identificar los rasgos característicos de su producción científica. No obstante, los estudios previos realizados no han incorporado las metodologías específicas propias de la bibliometría y de la investigación documental. Este artículo viene a cubrir ese vacío, mediante el análisis de la co-ocurrencia de palabras-clave del dominio científico de la CDCS. Se estudia la aparición conjunta de dos o más palabras representativas en campos tales como títulos de artículos, resúmenes, palabras-clave o en el texto libre. Posteriormente, el análisis se representa en mapas y redes de palabras, donde se identifican los grupos de palabras y las relaciones existentes entre ellas. Las preguntas de investigación de este trabajo son las siguientes: ¿cuáles son los textos de la muestra, a partir de la cual realizar el análisis bibliométrico indicado?; ¿qué palabras-clave sirven para llevar a cabo el análisis de co-ocurrencia y la representación gráfica de este dominio científico?; a la vista de las tendencias identificadas, ¿estamos ante un campo emergente o ante un campo en proceso de implosión? Las conclusiones apuntan hacia el segundo término de esta disyuntiva. Asistimos a una destrucción poco creativa del campo, en la medida en que han sido demolidos los frágiles cimientos teóricos a partir de los cuales se empezaba a levantar este campo incipiente en la investigación española en comunicación.

Palabras-clave:
Comunicación y Desarrollo; Comunicación y Cambio Social; Bibliometría; Revistas de Impacto; Investigación Cualitativa

Abstract

In recent years the field of Communication for Development and Social Change has been bibliometrically analyzed to identify the characteristic features of its scientific production. However, the previous studies have not incorporated the specific methodologies of bibliometrics and documentary research. This article fills that gap, by analyzing the keywords co-occurrence of CDCS scientific domain. The joint appearance of two or more representative words in fields such as article titles, abstracts, keywords, or free text is studied. Subsequently, the analysis is represented in word maps and networks, where the groups of words and the relationships between them are identified. The research questions of this work are the following: what are the texts of the sample, from which to carry out the indicated bibliometric analysis? What keywords are used to carry out the co-occurrence analysis and the graphic representation of this scientific domain? Given the trends identified, are we facing an emerging field or a field in the process of imploding? The conclusions point to the second term of this dilemma. We are witnessing an uncreative destruction of the field, to the extent that the fragile theoretical foundations from which this incipient field in Spanish communication research was beginning to rise have been demolished.

Keywords:
Communication and Development; Communication and Social Change; Bibliometrics; Impact Journals; Qualitative Research

Introducción

Desde hace más de diez años el campo de la Comunicación para el Cambio Social (CCS) ha experimentado un crecimiento en la investigación en Comunicación llevada a cabo en España, en contraste con la tendencia de décadas anteriores, en las que no era considerada como una de las matrices teóricas centrales del mismo (Martínez-Nicolás, 2008Martínez-Nicolás, M. La investigación sobre Comunicación en España. Evolución y retos actuales. In: Martínez-Nicolás, M. (coord.). Para investigar la comunicación: propuestas teórico-metodológicas. Madrid: Tecnos, 2008. p. 13-52.).

Esta emergencia de la CCS ha sido estudiada desde una variedad de perspectivas de investigación, que incluyen la historiográfica (Marí, 2013Marí, V. Comunicación, Desarrollo y Cambio Social en España: entre la institucionalización y la implosión del campo. Commons: Revista de Comunicación y Ciudadanía Digital, v.2, n.2, p. 40-64, 2013. Doi: https://doi.org/10.25267/commons.2013.v2.i2.02.
https://doi.org/https://doi.org/10.25267...
; Fernández Viso, 2012Fernández VIso, A. Historia de una travesía inconclusa: la comunicación para el desarrollo y el cambio social en la investigación y la docencia universitarias en España. CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, v. 17, p. 41-62, 2012. Doi: https://doi.org/10.5209/rev_ciyc.2012.v17.39257.
https://doi.org/https://doi.org/10.5209/...
) y los estudios bibliométricos cuantitativos y cualitativos (Marí; Ceballos, 2015Marí, V.; Ceballos, G. Análisis bibliométrico sobre “Comunicación, Desarrollo y Cambio Social” en las diez primeras revistas de Comunicación de España. Cuadernos.info, v. 37, p. 201-212, 2015. Doi: https://doi.org/10.7764/cdi.37.828.
https://doi.org/https://doi.org/10.7764/...
; Barranquero; Ángel, 2015Barranquero, A.; Ángel, A. Academic production on Communication, Development and Social Change in Latin American scientific journals. Signo y Pensamiento, v. 34, n. 67, p. 30-58, 2015. Doi: https://doi.org/10.11144/Javeriana.syp34-67.pacd.
https://doi.org/https://doi.org/10.11144...
). De un modo u otro, estos trabajos previos dejan constancia de la vitalidad y del dinamismo de un campo referencial en el pensamiento comunicacional latinoamericano y, también, en el ámbito anglosajón.

Para Enghel (2013Enghel, F. Communication, development and social change: Future alternatives. In: Wilkins, K. G., Straubhaar, J. D. y Kumar, S. (ed.). Global Communication: New Agendas in Communication. London: Routledge, 2013, p. 119-141.), la Comunicación para el Desarrollo (Servaes, 2000Servaes, J. Comunicación para el desarrollo: tres paradigmas, dos modelos. Temas y Problemas de Comunicación, v. 8, n. 10, p. 7-217, 2000. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/274222965_Comunicacion_para_el_dearrollo_tres_paradigmas_dos_modelos.
https://www.researchgate.net/publication...
, 2003) y la Comunicación para el Cambio Social (Gumucio; Tufte, 2006Gumucio, A.; Tufte, T. (ed.). Communication for Social Change Anthology: historical and contemporary readings. South Orange, NJ: CFSC Consortium, 2006.) son diferentes aproximaciones para denominar y caracterizar a un campo relacionado con el papel de la comunicación en los esfuerzos estratégicos para superar los problemas sociales colectivos. En el caso español, la peculiar evolución del mismo ha llevado a algunos investigadores como Marí (2013Marí, V. Comunicación, Desarrollo y Cambio Social en España: entre la institucionalización y la implosión del campo. Commons: Revista de Comunicación y Ciudadanía Digital, v.2, n.2, p. 40-64, 2013. Doi: https://doi.org/10.25267/commons.2013.v2.i2.02.
https://doi.org/https://doi.org/10.25267...
, 2021Marí, V. Pensar la Comunicación para el Cambio Social en español aquí y ahora. Arbor, v. 197, n. 801, p. a615-a615, 2021. Doi: https://doi.org/10.3989/arbor.2021.801005.
https://doi.org/https://doi.org/10.3989/...
) a hablar de una implosión del mismo, debido a la inconsistencia y falta de rigor con la que precariamente fue construido.

En este contexto, la presente investigación viene a incorporar una serie de novedades metodológicas respecto a los trabajos previos realizados en el mapeo de este campo, con el fin de aplicar una serie de instrumentos propios de la investigación documental y bibliométrica, como son el análisis de co-ocurrencia de las palabras clave del dominio científico en cuestión.

Para los expertos y expertas en la materia, la co-ocurrencia de palabras estudia la aparición conjunta de dos o más palabras representativas en campos tales como títulos de artículos (o de patentes), resúmenes, palabras-clave de artículos, códigos de clasificación o, directamente, el texto libre (Callon et al., 1983Callon, M. et al. From translations to problematic networks: An introduction to co-word analysis. Social Science Information, v. 22, p. 191-235, 1983. Doi: https://doi.org/10.1177/053901883022002003.
https://doi.org/https://doi.org/10.1177/...
, 1986Callon, M. et al. Mapping the Dynamics of Science and Technology. London: The Macmillan Press Ltd, 1986. , 1995Callon M. et al. Cienciometría: la medición de la actividad científica: de la bibliometría a la vigilancia tecnológica. Gijón: Trea, 1995.; Small, 2003Small, H. Paradigms, citations, and maps of science: A personal history. Journal of the American Society for Information Science and Technology, v. 54, n. 5, p. 394-399, 2003. Doi: https://doi.org/10.1002/asi.10225.
https://doi.org/https://doi.org/10.1002/...
). Desde una visión más práctica, este análisis consiste, en un primer momento, en la identificación de palabras que definan el contenido temático de los documentos para luego, en un segundo momento, contar con la co-aparición de las mismas en un texto o registro bibliográfico.

Para Gálvez (2018Gálvez, C. Análisis de co-palabras aplicado a los artículos muy citados en Biblioteconomía y Ciencias de la Información (2007-2017)”, Transinfomaçao, v. 30, n. 3, p. 277-286, 2018. Doi: https://doi.org/10.1590/2318-08892018000300001.
https://doi.org/https://doi.org/10.1590/...
, 2019Gálvez, C. Delimitación temática de la investigación en Lingüística y Comunicación a través de análisis de co-palabras. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, v. 77, p. 187-200, 2019. Doi: https://doi.org/10.5209/clac.63283.
https://doi.org/https://doi.org/10.5209/...
) los resultados del análisis de co-palabras se representan en mapas y redes de palabras, donde se identifican los grupos o clústeres de palabras estrechamente unidas unas a otras, así como las relaciones existentes entre ellas. Estos grupos serían asimilables a los focos y tendencias temáticas o conceptuales que componen un dominio científico. Por análisis de co-palabras “[…] se entiende el estudio de las co-ocurrencias, o apariciones conjuntas, de dos términos en un texto dado, con el propósito de identificar la estructura conceptual y temática de un dominio científico” (Gálvez, 2018Gálvez, C. Análisis de co-palabras aplicado a los artículos muy citados en Biblioteconomía y Ciencias de la Información (2007-2017)”, Transinfomaçao, v. 30, n. 3, p. 277-286, 2018. Doi: https://doi.org/10.1590/2318-08892018000300001.
https://doi.org/https://doi.org/10.1590/...
, p. 278).

Por ello, a partir de los anclajes contextuales, teóricos y metodológicos expuestos, las preguntas de investigación que guían este trabajo son las siguientes:

  1. ¿Cuáles son los textos que conforman la base muestral a partir de los cuales realizar el análisis bibliométrico de la Comunicación para el Cambio Social en España en el periodo 2014-2020?

  2. ¿Qué palabras-clave de estos textos referenciales sirven para llevar a cabo el análisis de co-ocurrencia y la representación gráfica de este dominio científico?

  3. A la vista de las tendencias identificadas, ¿estamos ante un campo emergente o ante un campo en proceso de implosión?

Marco teórico

Los análisis historiográficos de la Comunicación para el Desarrollo y el Cambio Social (CDCS) en España (Marí, 2013Marí, V. Comunicación, Desarrollo y Cambio Social en España: entre la institucionalización y la implosión del campo. Commons: Revista de Comunicación y Ciudadanía Digital, v.2, n.2, p. 40-64, 2013. Doi: https://doi.org/10.25267/commons.2013.v2.i2.02.
https://doi.org/https://doi.org/10.25267...
, 2020Marí, V. Lessons on Communication: development, and evaluation from a Freirean perspective. Development in Practice, v. 30, n. 7, p. 862-873, 2020. Doi: https://doi.org/10.1080/09614524.2020.1755232.
https://doi.org/https://doi.org/10.1080/...
) hacen referencia a tres etapas fundamentales: etapa de los pioneros (1980-1994) etapa de la emergencia del campo (1994-2002) y etapa de la institucionalización e implosión (2003-actualidad). En ellas se puede observar, entre otras cuestiones, un cierto décalage respecto al proceso de institucionalización del mismo campo en el plano internacional (Servaes, 2003Servaes, J. Approaches to Development Communication. Paris: Unesco, 2003.) y, también, respecto al mismo proceso llevado a cabo por el campo de la Comunicación entendido en sentido amplio y genérico, situado por Martínez- Nicolás (2008) entre las décadas del 80’ y del 90’ del pasado siglo XX.

Esta incorporación peculiar de este campo a la investigación en comunicación en España lleva, como indican Jiménez y Arriola (2016Jiménez, M.; Arriola, J. Cómo se concibe el desarrollo económico y social en los textos de C4D en España. In: International Conference on Regional Science: Treinta años de integración en Europa desde la perspectiva regional: balance y nuevos retos, 11., 2016, Santiago de Compostela. Reunión De Estudios Regionales. Santiago de Compostela: Reunión De Estudios Regionales-AECR, 2016. p.16-18. ), a una representación desproporcionada de las diferentes corrientes en torno al desarrollo. En sus investigaciones, estos autores identifican un sesgo positivo hacia las corrientes del posdesarrollo (Rist, 2002Rist, G. El desarrollo: Historia de una creencia occidental. Madrid: Catarata, 2002.), del decrecimiento (Latouche, 2008Latouche, S. La apuesta por el decrecimiento: ¿cómo salir del imaginario dominante? Barcelona: Icaria , 2008.) o del Buen Vivir (Acosta, 2013Acosta, A. Buen vivir Sumak Kawsay: una oportunidad para imaginar otros mundos. Barcelona: Icaria, 2013.). Por el contrario, hay una infrarrepresentación de otras posiciones teóricas que forman parte de la tradición del campo, como puede ser la teoría de la dependencia abanderada por impulsores originarios como Cardoso, Faletto o Baran, entre otros. Estos últimos no fueron citados, ni siquiera para intentar poner en cuestión sus planteamientos. Esto genera, como consecuencia, una visión fragmentada del campo en su abordaje por parte de un número importante de investigadores españoles de este subcampo.

Estas tendencias, identificadas en el campo de la CDCS, guardan conexión con una serie de prácticas de investigación en el campo global de la Comunicación en España (Caffarel-Serra et al., 2017Caffarel-Serra, C. et al. Investigación en Comunicación en la universidad española en el periodo 2007-2014. El Profesional de la Información, n. 26, v. 2, p. 218-227, 2017. Doi: https://doi.org/10.3145/epi.2017.mar.08.
https://doi.org/https://doi.org/10.3145/...
; Díaz-Campo, 2016Díaz-Campo, J. Análisis bibliométrico de las tesis doctorales sobre Internet en las universidades españolas (1996-2011). Transinformaçao, v. 28, n. 3, p. 337-348, 2016. Doi: 10.1590/2318-08892016000300008.
https://doi.org/10.1590/2318-08892016000...
; Díaz-Campo; Segado-Boj, 2017Díaz-Campo, J.; Segado-Boj, F. Análisis de la investigación sobre ética de la comunicación en España (1980-2015). Estudios sobre el Mensaje Periodístico, v. 23, n. 2, p. 759-772, 2017. Doi: https://doi.org/10.5209/ESMP.58014.
https://doi.org/https://doi.org/10.5209/...
; Fernández-Quijada; Massip, 2013Fernández-Quijada, D.; Masip, P. Tres décadas de investigación española en comunicación: hacia la mayoría de edad. Comunicar, v. 41, p. 15-24, 2013. Doi: https://doi.org/10.3916/C41-2013-01.
https://doi.org/https://doi.org/10.3916/...
; Jones, 1998Jones, D. E. Investigación sobre comunicación en España: evolución y perspectivas. ZER: Revista de Estudios de Comunicación, v. 3, n. 5, 1998.; Martínez-Nicolás, 2009Martínez-Nicolás, M. La investigación sobre comunicación en España. Evolución histórica y retos actuales. Revista Latina de Comunicación Social, v. 64, p. 1-14, 2009. Doi: https://doi.org/10.4185/10.4185/RLCS-64-2009-800-01-14.
https://doi.org/https://doi.org/10.4185/...
), algunas de ellas cuestionables, como consecuencia de la adopción de un modelo de crecimiento basado en la producción académica intensiva: robotización de méritos curriculares (Goyanes, 2015Goyanes, M. ¿Hacia una investigación estandarizada? Observatorio, v. 9, n. 3, p. 85-99, 2015. Doi: https://doi.org/10.15847/obsOBS932015826.
https://doi.org/https://doi.org/10.15847...
), los altos índices de auto-citas (Fernández et al., 2013Fernández, D. et al. El precio de la internacionalidad: la dualidad en los patrones de publicación de los investigadores españoles en comunicación. Revista Española de Documentación Científica, v. 36, n. 2, p. 1-19, 2013. Doi: https://doi.org/10.3989/redc.2013.2.936.
https://doi.org/https://doi.org/10.3989/...
; Castillo; Carretón, 2010Castillo, A.; Carretón, M. C. Investigación en Comunicación. Estudio bibliométrico de las Revistas de Comunicación en España. Comunicación y Sociedad, v. 23, n. 2, p. 289-327, 2010. Disponible en: Disponible en: http://hdl.handle.net/10045/22678 . Acesso em: 7 sept. 2022.
http://hdl.handle.net/10045/22678...
), las falsas autorías (Saperas; Carrasco, 2017Saperas, E.; Carrasco, A. ¿Cómo investigamos la comunicación en España? La producción científica en revistas especializadas (1990-2014), Métodos y técnicas de investigación. In: IV Congreso Nacional de Metodología de la investigación en comunicación, 4., 2017. Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC). Sección de Teorías y Métodos de Investigación en Comunicación, 11., 2017, Castellón.), la escasa transparencia metodológica (Martínez-Nicolás; Saperas-Lapiedra, 2011Martínez-Nicolás, M.; Saperas-Lapiedra, E. Communication Research in Spain, 1998-2007. An Analysis of Papers Published in Spanish Communication Journals. Revista Latina de Comunicación Social , v. 66, p. 101-129, 2011. Doi: https://doi.org/10.4185/RLCS-66-2011-926-101-129.
https://doi.org/https://doi.org/10.4185/...
) o la preponderancia de las metodologías documentales y descriptivas frente a las experimentales y/o de intervención (Caffarel-Serra et al., 2017Caffarel-Serra, C. et al. Investigación en Comunicación en la universidad española en el periodo 2007-2014. El Profesional de la Información, n. 26, v. 2, p. 218-227, 2017. Doi: https://doi.org/10.3145/epi.2017.mar.08.
https://doi.org/https://doi.org/10.3145/...
), parecen ser causa y consecuencia del sistema de artibraje “jotacerrista” (Rodríguez; Goyanes; Rosique, 2018Rodríguez, E.; Goyanes, M.; Rosique, G. La investigación en comunicación en España: temporalidad laboral, producción intensiva y competitividad. Comunicación y Sociedad , v. 31, n. 4, p. 229-242, 2018. Disponible en: https://hdl.handle.net/10171/55751.
https://hdl.handle.net/10171/55751...
, p. 230).

Una vez hecha esta contextualización del campo de la CDCS en España, pasamos a ver otros estudios bibliométricos previos realizados en el mismo ámbito geográfico. En este sentido, la Figura 1 representa los artículos publicados sobre CDCS que fueron identificados y analizados por Marí y Ceballos (2015Marí, V.; Ceballos, G. Análisis bibliométrico sobre “Comunicación, Desarrollo y Cambio Social” en las diez primeras revistas de Comunicación de España. Cuadernos.info, v. 37, p. 201-212, 2015. Doi: https://doi.org/10.7764/cdi.37.828.
https://doi.org/https://doi.org/10.7764/...
), en el periodo de análisis comprendido entre 2000 y 2012. Como se puede apreciar, se producen picos de alrededor de diez trabajos publicados al año que conviven con otros periodos anuales de seis, cinco o tres artículos sobre CDCS.

Figura 1
Artículos publicados sobre CDCS 2000-2012.

Por otro lado, Barranquero y Ángel (2015Barranquero, A.; Ángel, A. Academic production on Communication, Development and Social Change in Latin American scientific journals. Signo y Pensamiento, v. 34, n. 67, p. 30-58, 2015. Doi: https://doi.org/10.11144/Javeriana.syp34-67.pacd.
https://doi.org/https://doi.org/10.11144...
) realizaron un análisis de la CDCS tomando como referencia las revistas latinoamericanas de Comunicación presentes en el ranking del Índice H de Google Scholar, en el periodo 2009-2013. Para ello, utilizaron un análisis de contenido de los artículos encuadrables en la CDCS, en el que tuvieron en cuenta variables como los perfiles de autoría, las adscripciones institucionales, los enfoques teóricos y metodológicos o los colectivos sociales impulsores de las propuestas comunicativas analizadas.

Estas investigaciones sientan las pautas y funcionan como antecedentes de la propuesta que se analiza en este artículo. Sin embargo, encontramos que los elementos que determinan el perfil temático de las investigaciones realizadas no han sido suficientemente abordados desde la perspectiva de las técnicas bibliométricas inherentes al análisis de co-palabras y de redes sociales que sí son tomadas en cuenta en la presente investigación.

Antecedentes metodológicos

La presente investigación tiene por objetivo determinar las relaciones de asociación a través del análisis del sistema de clustering o agrupamiento, consistente en descomponer la red de co-palabras en grupos similares e interconectados. Las asociaciones entre las palabras obtenidas serán asimilables a los frentes de investigación que configuran temáticamente el dominio de la CDCS.

Nuestro trabajo se sitúa en la estela de otras investigaciones previas que han aplicado las mismas perspectivas y herramientas metodológicas. Así, Gálvez (2019Gálvez, C. Delimitación temática de la investigación en Lingüística y Comunicación a través de análisis de co-palabras. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, v. 77, p. 187-200, 2019. Doi: https://doi.org/10.5209/clac.63283.
https://doi.org/https://doi.org/10.5209/...
) identifica los conglomerados temáticos y la estructura jerárquica de la Lingüística y la Comunicación como dominios científicos, utilizando para ello el método del análisis de redes. En su caso, los principales frentes de investigación fueron el Análisis del Discurso y Géneros Discursivos; la Etnografía de la comunicación; la Identidad Lingüística; Pragmática y Análisis de la conversación; Lingüística Textual, Teoría de la Argumentación, Retórica, Traducción; Intertextualidad y la Sociolingüística.

El trabajo de Hernández-Cruz (2021Hernández-Cruz, N. Mapping the thematic evolution in Communication over the first two decades from the 21st century: a longitudinal approach. Iberoamerican Journal of Science Measurement and Communication, v. 1, n. 3, p. 1-10, 2021. Doi: https://doi.org/10.47909/ijsmc.88.
https://doi.org/https://doi.org/10.47909...
) ofrece una visión más general de la estructura temática de la Comunicación en las dos primeras décadas del siglo XXI, a partir de dos series temporales (2001-2010 y 2011-2020). Se mapearon las palabras-clave de los autores y las keywords plus de los artículos citables del Journal Citation Report de la categoría Comunicación del WoS, en su edición de 2019. Se empleó una perspectiva longitudinal para visualizar la evolución temática del campo, creándose redes bibliométricas con todas las palabras-clave de la muestra. Se identificó en ambas décadas: el predominio de Lenguaje y Comunicación; Comunicación comercial; Comunicación y Salud y Comunicación Organizacional.

Olmeda-Gómez et al. (2017Olmeda-Gómez, C., et al. Co-word analysis and thematic landscapes in Spanish information science literature, 1985-2014. Scientometrics, v. 113, n. 1, p. 195-217, 2017. Doi: https://doi.org/10.1007/s11192-017-2486-8.
https://doi.org/https://doi.org/10.1007/...
), para el estudio del campo de las Ciencias de la Documentación en España, analizan las categorías Information Science y Library Science, de WoS, en el periodo comprendido entre 1985 y 2014. También utilizan la metodología del análisis de co-palabras y de redes de co-citación de documentos, aplicadas tanto a sintagmas nominales como a las referencias que conforman los artículos de la base intelectual del campo. Los estudios de Piedra y Ponjuán (2018Piedra, Y.; Ponjuán, G. Examen temático de la formación doctoral cubana en Ciencias de la Información: Estudio de caso. Revista Brasileña de Educación y Ciencias de la Información, v. 5, n. 2, p. 3-24, 2018. Disponibile en: Disponibile en: https://portal.abecin.org.br/rebecin/article/view/115 . Acesso em: 7 sept. 2022.
https://portal.abecin.org.br/rebecin/art...
) analizaron las tesis doctorales defendidas en el marco del Programa de Doctorado en Bibliotecología y Documentación Científica, impartido por la Universidad de La Habana y por la Universidad de Granada. Se seleccionó la década comprendida entre 2007 y 2017, mediante la aplicación de técnicas propias de los estudios bibliométricos y la utilización de indicadores de productividad temática y del análisis de co-ocurrencia de palabras-clave asignadas por los autores. Entre los resultados más destacados se aprecia un perfil temático que se corresponde con las actuales tendencias de investigación del “pensamiento informacional iberoamericano” (Araújo, 2018Araújo, C. A. A. Existe um pensamento informacional iberoamericano? LOGEION: Filosofia da informação, v. 4, n. 2, p. 31-55, 2018. Doi: https://doi.org/10.21728/logeion.2018v4n2.p31-55.
https://doi.org/https://doi.org/10.21728...
, 2019Araújo, C. A. A. The Development of Information Science in Ibero-America. Journal of Information Science Theory and Practice, v. 7, n. 4, p. 6-19, 2019. Doi: https://doi.org/10.1633/JISTaP.2019.7.4.1.
https://doi.org/https://doi.org/10.1633/...
; Araújo; González-Valiente, 2019Araújo, C. A. A.; González-Valiente, C. L. Hacia un pensamiento informacional iberoamericano. Bibliotecas. Anales de Investigación, v. 15, n. 2, p. 137-139, 2019. Disponible en: http://revistas.bnjm.cu/index.php/BAI/article/view/126.
http://revistas.bnjm.cu/index.php/BAI/ar...
; Rendón Rojas, 2020aRendón-Rojas, M. A. Escuela de pensamiento iberoamericana de Ciencia de la Información Documental. A manera de conclusión. In: Rendón-Rojas, M. A. Hacia una escuela de pensamiento iberoamericana de la ciencia de la información documental. México: UNAM, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2020a. p. 305-330. Disponible en: Disponible en: https://ru.iibi.unam.mx/jspui/handle/IIBI_UNAM/76 . Acesso em: 7 sept. 2022.
https://ru.iibi.unam.mx/jspui/handle/IIB...
, 2020bRendón-Rojas, M. A. Hacia una escuela de pensamiento iberoamericana de la ciencia de la información documental . México: UNAM, Instituto de Investigaciones Bibliotecnológicas y de la Información, 2020b.; Vega-Almeida; Arencibia-Jorge, 2021Vega-Almeida, R.L.; Arencibia-Jorge, R. Research on Information Sciences in Cuba: flows of knowledge during the period 2005-2019. Iberoamerican: Journal of Science Measurement and Communication, v. 1, n. 2, p. 1-28, 2021. Doi: https://doi.org/10.47909/ijsmc.50.
https://doi.org/https://doi.org/10.47909...
) marcado por la prevalencia de la alfabetización informacional, la evaluación de bibliotecas universitarias, la gestión documental y de la formación del conocimiento en las organizaciones, así como las investigaciones desarrolladas desde la perspectiva de la metría de la información y el conocimiento.

Estrategia metodológica y de visualización de datos

La caracterización temática

La caracterización temática se realizó a partir de la aplicación del análisis de co-ocurrencia de términos como técnica de análisis bibliométrico ampliamente utilizada en el campo informacional (Glänzel, 2012Glänzel, W. Bibliometric methods for detecting and analysing emerging research topics. Profesional de la Información , v. 21, n. 1, p. 194-201, 2012. https://doi.org/10.3145/epi.2012.mar.11.
https://doi.org/https://doi.org/10.3145/...
; Olmeda-Gómez et al., 2017Olmeda-Gómez, C., et al. Co-word analysis and thematic landscapes in Spanish information science literature, 1985-2014. Scientometrics, v. 113, n. 1, p. 195-217, 2017. Doi: https://doi.org/10.1007/s11192-017-2486-8.
https://doi.org/https://doi.org/10.1007/...
; Arencibia-Jorge et al., 2020Arencibia-Jorge, R. et al. Evolución y alcance multidisciplinar de tres técnicas de análisis bibliométrico. Palabra Clave (La Plata), v. 10, n. 1, p. e102, 2020. Doi: https://doi.org/10.24215/18539912e102.
https://doi.org/https://doi.org/10.24215...
). Para el análisis temático de las investigaciones se partió de la identificación de los frentes de investigación, a partir de las palabras-clave - asignadas por los autores - y de las keywords plus, esto es, la asignación automática que hace WoS de palabras-clave. Posteriormente se analizó la frecuencia de aparición conjunta (co-ocurrencia) de dichos tópicos, para detectar las áreas consolidadas y las emergentes. Este comportamiento es el que se visualiza en el mapa de densidad (mapa de calor) de palabras-clave.

El análisis de co-ocurrencia

La co-ocurrencia de palabras estudia la aparición conjunta de dos o más palabras representativas en campos tales como títulos de artículos (o de patentes), resúmenes, palabras-clave de artículos, códigos de clasificación o, directamente, el texto libre (Callon et al., 1983Callon, M. et al. From translations to problematic networks: An introduction to co-word analysis. Social Science Information, v. 22, p. 191-235, 1983. Doi: https://doi.org/10.1177/053901883022002003.
https://doi.org/https://doi.org/10.1177/...
, 1986Callon, M. et al. Mapping the Dynamics of Science and Technology. London: The Macmillan Press Ltd, 1986. , 1995Callon M. et al. Cienciometría: la medición de la actividad científica: de la bibliometría a la vigilancia tecnológica. Gijón: Trea, 1995.; Small, 2003Small, H. Paradigms, citations, and maps of science: A personal history. Journal of the American Society for Information Science and Technology, v. 54, n. 5, p. 394-399, 2003. Doi: https://doi.org/10.1002/asi.10225.
https://doi.org/https://doi.org/10.1002/...
). Desde una visión más práctica, este análisis consiste, en un primer momento, en la identificación de palabras que definan el contenido temático de los documentos para luego, en un segundo momento, contar con la co-aparición de las mismas en un texto o registro bibliográfico.

Los resultados del análisis de co-palabras se representan en mapas y redes de palabras, donde se identifican los grupos o clústeres de palabras estrechamente unidas unas a otras, así como las relaciones existentes entre ellas. Estos grupos serían asimilables a los focos y tendencias temáticas o conceptuales que componen un dominio científico.

Así, a partir de un conjunto de documentos representativos de la producción científica de un área, y después de seleccionar los términos que se van a procesar, en el método del análisis de co-palabras se construyen matrices de co-ocurrencias y redes de co-palabras a través de las cuales se desarrollan diferentes tipos de análisis, de tal forma que la medida del enlace entre dos palabras será proporcional a la co-ocurrencia de esas dos palabras en el conjunto de documentos que se ha tomado como muestra. Por tanto, examinar las características de las matrices de co-ocurrencias y de las redes generadas constituye el paso más importante del análisis de co-palabras (Gálvez, 2018Gálvez, C. Análisis de co-palabras aplicado a los artículos muy citados en Biblioteconomía y Ciencias de la Información (2007-2017)”, Transinfomaçao, v. 30, n. 3, p. 277-286, 2018. Doi: https://doi.org/10.1590/2318-08892018000300001.
https://doi.org/https://doi.org/10.1590/...
, 2019Gálvez, C. Delimitación temática de la investigación en Lingüística y Comunicación a través de análisis de co-palabras. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, v. 77, p. 187-200, 2019. Doi: https://doi.org/10.5209/clac.63283.
https://doi.org/https://doi.org/10.5209/...
; García-Marco et al., 2020García-Marco, F. et al. Análisis de la evolución temática de la investigación sobre Información y Documentación en español en la base de datos LISA mediante modelado temático (1978-2019). Profesional de la Información, v. 29, n. 4, p. e290427, 2020. Doi: https://doi.org/10.3145/epi.2020.jul.27.
https://doi.org/https://doi.org/10.3145/...
).

La agrupación de palabras-clave más frecuentes en los registros mediante el programa VOSViewer permite la creación de mapas bibliométricos mediante los siguientes pasos (Vega-Almeida; Arencibia-Jorge, 2021Vega-Almeida, R.L.; Arencibia-Jorge, R. Research on Information Sciences in Cuba: flows of knowledge during the period 2005-2019. Iberoamerican: Journal of Science Measurement and Communication, v. 1, n. 2, p. 1-28, 2021. Doi: https://doi.org/10.47909/ijsmc.50.
https://doi.org/https://doi.org/10.47909...
):

  1. Procesamiento de los registros bibliográficos para crear matrices de co-ocurrencia.

  2. Cálculo a partir de la matriz de co-ocurrencia, de una matriz de similitud, utilizando una medida de similitud de denominada fuerza de asociación (association strenght) (Van Eck; Waltman, 2007Van Eck, N. J.; Waltman, L. Bibliometric mapping of the computational intelligence field. International Journal of Uncertainty, Fuzziness and Knowledge-Based Systems, v. 15, n. 5, p. 625-645, 2007. Doi: https://doi.org/10.1142/s0218488507004911.
    https://doi.org/https://doi.org/10.1142/...
    ).

  3. Aplicación a la matriz de similitud de la técnica de mapeo VOS (Visualization of Similarities, VOS) que determina la distancia entre los elementos a representar a partir de su similitud (Van Eck; Waltman, 2010Van Eck, N. J.; Waltman, L. Software survey: VOSviewer, a computer program for bibliometric mapping. Scientometrics , v. 84, n. 2, p. 523-538, 2010. Doi: https://doi.org/10.1007/s11192-009-0146-3.
    https://doi.org/https://doi.org/10.1007/...
    ); y

  4. despliegue del mapa bibliométrico en un espacio bidimensional.

El estudio de los conglomerados obtenidos, sobre la base del análisis documental y la búsqueda de consenso entre los autores del presente trabajo, facilita el etiquetado de los clústeres de palabras-clave, para la caracterización e identificación de las relaciones conceptuales que le competen al dominio analizado.

Los colores, en los diferentes mapas generados, se corresponden con el comportamiento de los actores dentro de cada red y el tipo de visualización utilizada para representarlos. Se utiliza la opción de mapas de calor (density visualization) para representar los frentes de investigación identificados a través del análisis de co-ocurrencia de palabras-clave. Las zonas rojas son los tópicos consolidados o los más abordados; las zonas en verde y azul son tópicos emergentes o menos abordados. Las zonas amarillas o naranjas son las que evolucionan o involucionan, según el caso.

A través de la vista en red (network visualization) se representa el entramado reticular generado a partir de los nexos establecidos entre las palabras-clave. Todo el proceso realizado permite la obtención de los resultados que, en nuestro caso, se desvelan en los epígrafes siguientes.

Procedimiento muestral

Para la presente investigación se tuvo en cuenta la producción de artículos científicos sobre CDCS, entre los años 2014 y 2020, publicados en revistas incluidas en los repertorios de Scopus y de WoS (SCCI) (Cuadro 1). Para la selección de los artículos encuadrables en el campo de la CDCS se utilizaron criterios similares a los aplicados por Marí y Ceballos (2015Marí, V.; Ceballos, G. Análisis bibliométrico sobre “Comunicación, Desarrollo y Cambio Social” en las diez primeras revistas de Comunicación de España. Cuadernos.info, v. 37, p. 201-212, 2015. Doi: https://doi.org/10.7764/cdi.37.828.
https://doi.org/https://doi.org/10.7764/...
) que comprenden, entre otros, la aparición de términos y autores específicos del campo en el título, en las palabras-clave, en el resumen y en las referencias bibliográficas.

Cuadro 1
Listado de autores.

Una primera identificación de las palabras-clave asignada por los autores arrojó 153 términos. Después de la normalización de los términos, la cifra ascendió a 171. Para una mejor representación de los frentes de investigación se optó por respetar el criterio de representatividad establecido por el software. De un total de 171 términos, solamente 156 se encuentran interconectados entre sí con las relaciones más representativas, que son las que determinan el perfil temático del campo.

Figura 2
Mapa de árbol de la CDCS (2014-2020) a partir de las palabras-clave (Ndoc ≥ 2) asignadas por los autores firmantes.

Una vez normalizados los campos, se procedió a la creación de los listados de frecuencia de acuerdo a los indicadores analizados, que fueron exportados a ficheros de texto para procesarlos con los programas Microsoft Excel y Tableau Public 2020.3 con el fin de generar las tablas y gráficas correspondientes.

Además, se utilizó el programa Bibexdel (Olle Persson, Universidad de Umeå, Suecia), no solo para contar las frecuencias generales, sino también para la generación de matrices y para el análisis de las redes de co-ocurrencia de palabras-clave. Para lograr su representación reticular se utilizó el programa VOSViewer 1.6.18 desarrollado por el Centro de Estudios sobre Ciencia y Tecnología de la Universidad de Leiden, Holanda (Van Eck; Watman, 2010Van Eck, N. J.; Waltman, L. Software survey: VOSviewer, a computer program for bibliometric mapping. Scientometrics , v. 84, n. 2, p. 523-538, 2010. Doi: https://doi.org/10.1007/s11192-009-0146-3.
https://doi.org/https://doi.org/10.1007/...
).

Datos

A partir de los criterios enunciados en el epígrafe anterior, se realizó una primera búsqueda en las bases de datos de WoS y de Scopus, el 7 de febrero de 2020. El resultado fue un total de 39 artículos en SSCI (Social Sciences Communication Index-WoS) y, en una segunda búsqueda más refinada, otros 10 artículos en el campo específico de Communication de esta base. Por otro lado, se llevó a cabo una búsqueda en Scopus, donde los textos aparecen agrupados en otras categorías diferentes. Se encontraron, dentro de Social Sciences, un total de 35 trabajos, todos ellos en el período de tiempo comprendido entre el 2014 y el 2020. Posteriormente, el 7 de febrero de 2021, se procedió a una actualización de los datos, lo que condujo a la identificación de otros 3 nuevos artículos en WoS y 2 en Scopus. Por lo tanto, la base muestral la compone un total de 89 artículos, 52 identificados en Wos-SCCI y 37 en Scopus.

Los documentos recuperados fueron descargados directamente a una base de datos ad hoc creada con el programa gestor de referencias bibliográficas End Note® x.9, con vistas a proceder posteriormente a la correspondiente normalización de los campos a analizar en el estudio. A partir de ahí, se procedió a eliminar los textos duplicados y los trabajos científicos que no se ajustaban a los criterios establecidos.

Con ello se redujo la muestra inicial de 89 a 65, al eliminar duplicados y, posteriormente, de 65 a 37 (9 en WoS-SCCI y 28 en Scopus), al descartar las investigaciones que no se adecuaban temáticamente a la investigación. El listado total de los artículos que componen la base del análisis figura en el Anexo n.º 1. Sobre ellos se aplicó la estrategia de visualización del mapa de árbol (treemap) para la clasificación temática de los trabajos, a partir de la categorización propuesta por los autores al seleccionar las palabras-clave de sus textos.

Las palabras-clave más representadas se corresponden con las categorías de análisis en las que está enfocada esta investigación. Entre las que más veces aparecen están: Comunicación (12 veces); Cambio Social (10); ONG (8); CDCS (Comunicación para el Desarrollo y el Cambio Social) (7); Comunicación para el Cambio Social (6); Sociedad civil (4) y Desarrollo (4).

Sobre esta base se crearon los mapas de co-ocurrencia de palabras-clave que se muestran a continuación. En ellos se visualizan un total de 17 clústeres con 855 links y una fortaleza de relación equivalente a 876. Esto significa que estamos en presencia de una red medianamente conectada con una densidad de 0.06 al no establecerse todos los vínculos posibles.

La representación gráfica de estos clústeres es la siguiente:

  • En primer lugar, aparece el mapa de los frentes de investigación de la CDCS en España.

  • En segundo lugar, se generó el mapa en forma de network view, de modo que se pudiera visualizar la intensidad de los nexos y su entramado temático.

Figura 3
Frentes de investigación en la investigación española sobre CDCS.

Figura 4
Entramado temático a partir de la red de co-ocurrencia de palabras-clave (network view).

Análisis de los datos y conclusiones

Mapa de árbol

Se procede a llevar a cabo el análisis de los datos, siguiendo el orden en el que han ido apareciendo en el apartado anterior. Comenzamos, por tanto, por el mapa de árbol. El primer dato que llama la atención es que la palabra comunicación haya sido la más utilizada entre el conjunto de palabras-clave asignadas por los autores a sus artículos. Y sorprende porque, así, en esta formulación tan genérica, parecería bastante improbable que la palabra apareciese en revistas específicas del campo de la Comunicación, por su carácter excesivamente genérico. Da la impresión, más bien, de que la aparición de este término se debe a que una parte importante de los artículos sobre CDCS han sido publicados en revistas interdisciplinares o clasificadas en otras áreas temáticas. Tras realizar las oportunas comprobaciones en la base de datos, se observa que los artículos que utilizaron esta palabra clave fueron publicados en revistas como Palabra Clave, International Journal of Learning in Higher Education, Journal of Communication, Communication Theory, Pragmalingüística; Utopía y Praxis Latinoamericana, Transinformação, Comunicar y Convergencia Revista y Ciencias Sociales. De todas estas revistas, cinco abordan temáticas genéricas relacionadas con las ciencias sociales y cuatro pertenecen al campo específico de la comunicación. Por lo tanto, el argumento de la utilización de la palabra clave Comunicación tiene justificación en el primer grupo de revistas interdisciplinares, mientras que su inclusión en revistas específicas del campo se puede deber a una estrategia poco elaborada de etiquetado por parte de los autores y, al tiempo, a una supervisión mejorable por parte de la revista en la que se publica.

En segundo lugar, dentro de este grupo de las palabras-clave que aparecen con mayor frecuencia, varias de ellas ejemplifican bien los debates internos del campo. Un subgrupo apunta a la apuesta por la terminología que incluye las palabras cambio social (Cambio Social, 10; Comunicación para el Cambio Social, 6). Otro subgrupo, que apunta a la otra categorización en disputa, lo conforman el término desarrollo (4) y Comunicación y Desarrollo (3). Finalmente, la terminología integradora - Comunicación para el Desarrollo y el Cambio Social - se sitúa con siete veces.

Esta disputa terminológica tiene que ver con un momento clave en este campo de la CDCS. Tal y como se da cuenta en trabajos como los de Chaparro (2013Chaparro, M. Construcción de un imaginario perverso: la comunicación del desarrollo. Telos: Cuadernos de Comunicación e Innovación, v. 94, p. 31-42, 2013. Disponible en: Disponible en: https://telos.fundaciontelefonica.com/archivo/numero094/construccion-de-un-imaginario-perverso/ . Acesso em: 7 sept. 2022.
https://telos.fundaciontelefonica.com/ar...
), Marí (2013Marí, V. Comunicación, Desarrollo y Cambio Social en España: entre la institucionalización y la implosión del campo. Commons: Revista de Comunicación y Ciudadanía Digital, v.2, n.2, p. 40-64, 2013. Doi: https://doi.org/10.25267/commons.2013.v2.i2.02.
https://doi.org/https://doi.org/10.25267...
) y Quarry y Ramírez (2009Quarry, W.; Ramírez, R. Communication for Another Development: Listening before Telling. Londres: Zed Books, 2009.), las conversaciones del encuentro de Bellagio (Roma, em 2005) marcaron el punto de inflexión para dar por terminado el periodo histórico de la denominación “Comunicación para el Desarrollo” y, al tiempo, marcan el intento de impulsar, desde entonces, la terminología “Comunicación para el Cambio Social”. Lo que ocurre es que, siguiendo a Chaparro, esta denominación “[…] acabó por imponerse sin mucho entusiasmo, precisamente porque no se veía cuál era la nueva contribución, ni si hacía falta un viraje hacia ninguna parte: ¡el cambio social era para el desarrollo!” (Chaparro, 2013Chaparro, M. Construcción de un imaginario perverso: la comunicación del desarrollo. Telos: Cuadernos de Comunicación e Innovación, v. 94, p. 31-42, 2013. Disponible en: Disponible en: https://telos.fundaciontelefonica.com/archivo/numero094/construccion-de-un-imaginario-perverso/ . Acesso em: 7 sept. 2022.
https://telos.fundaciontelefonica.com/ar...
, p. 77).

El cambio terminológico guarda relación, por tanto, en una primera instancia, con este intento de demarcación no suficientemente fundamentado. Otros factores que influyen en este giro hacia el cambio social están relacionados con lo que apuntan Jiménez y Arriola (2016Jiménez, M.; Arriola, J. Cómo se concibe el desarrollo económico y social en los textos de C4D en España. In: International Conference on Regional Science: Treinta años de integración en Europa desde la perspectiva regional: balance y nuevos retos, 11., 2016, Santiago de Compostela. Reunión De Estudios Regionales. Santiago de Compostela: Reunión De Estudios Regionales-AECR, 2016. p.16-18. ). Esto es, con la sobrerrepresentación, en el campo español, de las teorías del giro decolonial y el posdesarrollo, sin que se haya hecho, en términos generales, dentro del campo en España, una reconstrucción histórica de todas las etapas de la Comunicación para el Desarrollo ni un balance mínimamente riguroso de cada una de ellas.

Esto lleva a que, sorprendentemente, el cambio social será para el desarrollo. O a que se abrace fervorosamente la perspectiva del Buen Vivir (Acosta, 2013Acosta, A. Buen vivir Sumak Kawsay: una oportunidad para imaginar otros mundos. Barcelona: Icaria, 2013.) sin desvelar las contradicciones, por ejemplo, de países como Ecuador, abanderado en esta terminología y, al tiempo, impulsor de medidas extractivistas que recuerdan mucho a la etapa del desarrollo modernizador del que, en el plano discursivo, quiere distanciarse esta nueva formulación.

En este contexto, no es extraño que un experto en cuestiones de desarrollo como Unceta (2009Unceta, K. Desarrollo, subdesarrollo, maldesarrollo y postdesarrollo. Una mirada transdisciplinar sobre el debate y sus implicaciones. Carta Latinoamericana, v. 7, p. 1-34, 2009. Disponible en: Disponible en: https://www.cartalatinoamericana.com/numeros/CartaLatinoAmericana07Unceta09.pdf . Acesso em: 7 sept. 2022.
https://www.cartalatinoamericana.com/num...
) plantee la necesidad de hacer un análisis diacrónico entre las categorías desarrollo, subdesarrollo, maldesarrollo y postdesarrollo, para que los intentos de superación de los límites de las primeras formulaciones tengan el necesario rigor teórico.

Esta distancia entre los intentos de una mayor radicalidad discursiva y, por otro lado, el uso de categorías blandas o inapropiadas para hablar de una emancipación social de carácter estructural, se vuelve a manifestar al observar que ONG (8) y Sociedad Civil (4) son las referencias dominantes en cuanto al modo de organización predominante de la acción social. No aparecen referencias a movimientos sociales, movimientos-red o partidos-movimiento, formulaciones que sí incluyen, de un modo más nítido, esta voluntad de transformación en el plano sociopolítico.

Mapa de calor y red de co-ocurrencia

A partir de estas modalidades de representación de los datos es posible avanzar otros frentes de nuestro análisis. Teniendo en cuenta el código de color y el tamaño de las letras, como indicadores del grado de importancia, llaman la atención algunos contrastes. En la zona de mayor actividad del mapa se ubican los nodos que representan los tópicos consolidados. Es el caso del mayor tamaño del término NGO’s, muy por encima de 15M movement, lo que llevaría a confirmar esa orientación de la producción científica del campo hacia un tipo de organización social más orientada al reformismo (NGO’s) que hacia la transformación sociopolítica. Destacan, en el centro de la representación, términos genéricos como Communication y Spain, además de palabras-clave del dominio como Development.

Por otro lado, se observa que orbita, alrededor de la zona central, un conjunto de términos que configuran temáticamente el dominio en el caso español, aunque no sin conflicto respecto a las tendencias internacionales del mismo. Es el caso de la palabra donation, que remite a un concepto bastante paternalista y reduccionista en la cooperación al desarrollo. O la expresión exposure media, que proyecta una visión un tanto mediocentrista de la relación con los medios de comunicación. Por su centralidad de grado y cercanía, pudiera tratarse de tópicos en vías de consolidación o lo contrario.

Otro dato que llama la atención es el que remite a la abundancia de islas o de ramas de palabras aisladas de los tópicos que ocupan la centralidad. Así, por ejemplo, a la derecha de la imagen, se ven agrupados, bajo un color amarillo y verde (conceptos emergentes o menos abordados), una serie de palabras vinculadas a Paulo Freire y a su modelo de educación y comunicación transformadora: Crítical Pedagogy, Dialogic, Socio-praxis, Pedagogy of The Opressed. Su ubicación periférica, manifestada en la separación del macizo central junto a la diferencia en el tamaño de fuente, hacen que esta aportación de Freire, clave en un análisis historiográfico del campo a escala mundial, no tenga tal reflejo en el caso español.

Llama poderosamente la atención la ausencia de una palabra: capitalismo. Obviamente, en la crítica al mismo, como uno de los objetivos centrales del cambio social, de los enfoques alternativos del desarrollo o de las terminologías vinculadas al enfoque decolonial y decrecentista. Hay que tener en cuenta que el mapa indica la aparición o no de ciertos términos en las palabras-clave de los artículos. Esta ausencia significa, de entrada, que no figura como tal en ningún artículo. Además, este dato podría apuntar a la falta de concreción del sentido hacia el que apunta el cambio social, el desarrollo o el giro decolonial en marcha, esto es, si es una propuesta alternativa al capitalismo o si se omite la explicitación de tal alternatividad en relación al sistema social dominante. Bien podría ser esta una hipótesis de trabajo para investigaciones futuras. Por el momento, nos parece bastante elocuente esta significativa ausencia.

Finalmente, en el entramado temático, se destaca el nodo conectado por el término Technologies, que cumple una función de intermediación. Sin él se perderían nexos significativos en la red y el clúster al que va unido quedaría aislado.

Conclusiones

La investigación de este campo de la comunicación conecta con algunas de las tendencias, ya apuntadas en trabajos precedentes, identificadas para la investigación global en Comunicación llevada a cabo en España. Así, en términos cuantitativos, hay un aumento en el número de proyectos de investigación (Caffarel-Serra et al., 2017Caffarel-Serra, C. et al. Investigación en Comunicación en la universidad española en el periodo 2007-2014. El Profesional de la Información, n. 26, v. 2, p. 218-227, 2017. Doi: https://doi.org/10.3145/epi.2017.mar.08.
https://doi.org/https://doi.org/10.3145/...
), en las tesis doctorales defendidas (Díaz-Campo, 2016Díaz-Campo, J. Análisis bibliométrico de las tesis doctorales sobre Internet en las universidades españolas (1996-2011). Transinformaçao, v. 28, n. 3, p. 337-348, 2016. Doi: 10.1590/2318-08892016000300008.
https://doi.org/10.1590/2318-08892016000...
) y en los artículos publicados en revistas científicas (Martínez-Nicolás; Saperas-Lapiedra, 2011Martínez-Nicolás, M.; Saperas-Lapiedra, E. Communication Research in Spain, 1998-2007. An Analysis of Papers Published in Spanish Communication Journals. Revista Latina de Comunicación Social , v. 66, p. 101-129, 2011. Doi: https://doi.org/10.4185/RLCS-66-2011-926-101-129.
https://doi.org/https://doi.org/10.4185/...
).

Por otro lado, en términos cualitativos, resulta llamativa la comparación de los análisis de las tendencias en la investigación en Comunicación previas y posteriores al periodo ANECA. Para las primeras, en la década de los noventa, Jones (1998Jones, D. E. Investigación sobre comunicación en España: evolución y perspectivas. ZER: Revista de Estudios de Comunicación, v. 3, n. 5, 1998.) identificaba entre las perspectivas teóricas con un mayor desarrollo, entre otras, a la sociología de la comunicación y la opinión pública, la política o la estructura de la comunicación. Para las segundas tendencias, correspondientes al periodo posterior a la implantación de las reformas del Espacio Europeo de Educación Superior, Marí (2020Marí, V. Lessons on Communication: development, and evaluation from a Freirean perspective. Development in Practice, v. 30, n. 7, p. 862-873, 2020. Doi: https://doi.org/10.1080/09614524.2020.1755232.
https://doi.org/https://doi.org/10.1080/...
) identifica como una de las consecuencias de este nuevo contexto institucional la pérdida de la importancia y del peso específico de estudios teóricos como los que marcaban la tendencia en el periodo anterior. Parece cumplirse, por tanto, la mercantilización anunciada de la investigación en Comunicación que algunos premonitorios análisis pronosticaban (Marí-Sáez y Nascimento, 2021Marí-Sáez, V.; Nascimento, C. Communication Research, the Geopolitics of Knowledge and Publishing in High-Impact Journals: The Chronicle of a Commodification Process Foretold. TripleC: Communication, Capitalism & Critique, v. 19, n. 2, p. 307-324, 2021. Doi: https://doi.org/10.31269/triplec.v19i2.1258.
https://doi.org/https://doi.org/10.31269...
).

Pasando a un nivel más concreto, a la hora de elaborar las conclusiones de nuestro trabajo, recordamos las preguntas de investigación que nos hacíamos al inicio. Ciertamente, en la presente investigación se ha llevado a cabo la identificación de los textos que conforman la producción científica sobre Comunicación para el Cambio Social en España en el periodo 2014-2020, tomando como referencia los artículos publicados en las bases de WoS y de Scopus.

Estas son las referencias que, mayoritariamente, se toman para hacer revisiones bibliométricas similares a la nuestra. No obstante, para no naturalizar esta acotación, habría que indicar que, con esta selección, se dejan fuera artículos publicados en otras revistas que, aunque no están incluidas en estas bases, sí reúnen criterios de calidad científica, como puede ser el caso de algunas de las que aparecen en el portal Dialnet, en la clasificación CIRC o en Latindex, por poner solo algunos ejemplos. Se quedan fuera, también, todos aquellos capítulos de libros y monografías sobre estas temáticas. En este sentido, es necesario, asimismo, hacer una acotación que va en contra de la tendencia general, que orienta la producción hacia las denominadas revistas de impacto, minusvalorando con ello unos formatos de difusión del conocimiento científico que forman parte de la tradición del campo y, en general, de las Ciencias Sociales, al menos en el ámbito latinoamericano. Se abren aquí, por tanto, unas futuras líneas de trabajo que trasladen la metodología aquí implementada a estas otras tipologías de producción científica.

Por otro lado, en relación a la segunda pregunta de investigación, nos encontramos con que, a partir del análisis de los datos llevados a cabo, podríamos sintetizarlos adscribiendo los términos clave a varios grupos. En primer lugar, estaría el grupo de los términos esperables y en una proporción previsible. Es, por ejemplo, el caso de Comunicación para el Desarrollo, Comunicación y Cambio Social, Cambio Social o el de ONG.

A continuación, estaría el grupo de los términos esperados, porque así aparecen en este dominio en otros países, pero cuya presencia ha sido menor de la que tiene en el campo en su conjunto. Aquí estarían, por ejemplo, los términos movimientos sociales, medios comunitarios o, en el campo de las metodologías, las perspectivas etnográficas y, especialmente, la Investigación Acción Participativa.

El tercer grupo estaría conformado por los términos que están presentes en este dominio de conocimiento en España, pero que no lo están en el plano internacional. Son todas aquellas palabras que remiten al marketing y a la publicidad desde sus enfoques convencionales, y que entran en colisión con el marco conceptual de la CDCS. Es el caso de términos como impacto y eficacia que acabamos de analizar en las líneas precedentes.

Una atención especial merece la presencia de la palabra Comunicación, aspecto sobre el que ya hemos reflexionado. En este apartado de conclusiones merece la pena añadir, al respecto de esta cuestión, qué metodologías bibliométricas como las aplicadas en esta investigación, en cierto modo automatizadas, en su análisis de bases de datos y de BigData, requieren de la intervención humana para el filtrado de cuestiones, como esta, cuya presencia solo llama la atención si se deja de contemplar a estos instrumentos como un nuevo oráculo de Delfos y se los comprende como una beneficiosa novedad que requiere de la intervención humana complementaria.

Habría otra breve pero necesaria alusión a algunos de los términos ausentes en el repertorio de palabras-clave. Dos de los silencios más elocuentes han girado en torno a las palabras capitalismo y poder. Llama la atención que una disciplina como la CDCS, comprometida con una comunicación orientada al cambio social, no contemple estas dos palabras. La alusión al poder establecido y, en consecuencia, las estrategias para construir poderes alternativos a los hegemónicos se revelan como una cuestión clave. Del mismo modo, la identificación del capitalismo como el sistema social generador de desigualdades parece un paso necesario para el impulso de una comunicación alternativa.

Queda para futuros trabajos el impulso de investigaciones que exploren la posible presencia o ausencia de estos términos en el cuerpo del texto de los artículos. Una posible presencia de estas palabras en el texto podría justificar su ausencia en el breve elenco de palabras-clave debido a cuestiones como el escaso número de términos que se pueden seleccionar como keywords, la no centralidad de estas dos palabras en la estructura del texto o el silenciamiento táctico de dos palabras cuya aparición podría dificultar el proceso de selección y de revisión del texto.

Finalmente, la tercera pregunta nos sitúa ante el centro de la cuestión: ¿estamos ante un campo emergente o ante un campo en continuo proceso de implosión? Desde el año 2013 se viene hablando de la implosión del campo de la CDCS (Marí, 2013Marí, V. Comunicación, Desarrollo y Cambio Social en España: entre la institucionalización y la implosión del campo. Commons: Revista de Comunicación y Ciudadanía Digital, v.2, n.2, p. 40-64, 2013. Doi: https://doi.org/10.25267/commons.2013.v2.i2.02.
https://doi.org/https://doi.org/10.25267...
). En aquel momento se apuntaba al medio-largo plazo como el que permitiría ver si la implosión se reconducía o continuaba con sus lógicas. Esto es, si, parafraseando a Schumpeter (1942Schumpeter, J. The process of creative destruction. In: Schumpeter, J. Capitalism, Socialism and Democracy. London: Routledge , 1942. p. 79-85.), estaríamos ante una destrucción creativa del campo o si, por el contrario, asistimos a una implosión que ha demolido de un modo nada creativo a los débiles y tardíos cimientos que se comenzaban a levantar a inicios del siglo XXI.

Desgraciadamente, nuestra conclusión apunta más bien a este segundo sentido. El proceso titubeante de institucionalización de la CDCS en España ha coincidido con el periodo ANECA que ha tenido, como ya se vaticinaba desde un principio, un efecto, el efecto ANECA (Soriano, 2008Soriano, J. El efecto ANECA. In: I+C Investigar la Comunicación fue el tema central del Congreso Internacional Fundacional de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC), 2., 2008, Santiago de Compostela. Actas y memoria final. Santiago de Compostela: Congreso Internacional Fundacional AE-IC, 2008. p. 1-18.), que ha conducido a unas lógicas perniciosas respecto a la calidad de la producción científica llevada a cabo (Marí-Sáez; Nascimento, 2021Marí-Sáez, V.; Nascimento, C. Communication Research, the Geopolitics of Knowledge and Publishing in High-Impact Journals: The Chronicle of a Commodification Process Foretold. TripleC: Communication, Capitalism & Critique, v. 19, n. 2, p. 307-324, 2021. Doi: https://doi.org/10.31269/triplec.v19i2.1258.
https://doi.org/https://doi.org/10.31269...
; Martínez Nicolás; Saperas-Lapiedra, 2011Martínez-Nicolás, M.; Saperas-Lapiedra, E. Communication Research in Spain, 1998-2007. An Analysis of Papers Published in Spanish Communication Journals. Revista Latina de Comunicación Social , v. 66, p. 101-129, 2011. Doi: https://doi.org/10.4185/RLCS-66-2011-926-101-129.
https://doi.org/https://doi.org/10.4185/...
) de las que la CDCS no ha sido ajena. Este proceso de institucionalización coincide, también, con el giro que, en el plano internacional, han dado las tendencias globales del campo, en el modo de entender y aplicar la comunicación llevada a cabo en organismos internacionales como la FAO o Unicef (Quarry; Ramírez, 2009Quarry, W.; Ramírez, R. Communication for Another Development: Listening before Telling. Londres: Zed Books, 2009.; Tacchi; Lennie, 2013Tacchi, J.; Lennie, J. Evaluating communication for development: a framework for social change. Londres: Routledge, 2013. ). Esta orientación mainstream lleva a la apuesta de los enfoques convencionales de comunicación institucional, a la implementación de metodologías cuantitativas, a un interés por el producto comunicativo más que por el proceso, de modo que se rompe con la tendencia que hizo de este campo un laboratorio de teorías, metodologías y prácticas comunicativas alternativas a las dominantes.

Se podría hablar, por tanto, de la CDCS como de un campo emergente o, como se denomina más precisamente dentro de los estudios sobre bibliometría, como un área en construcción con incipiente productividad. Porque, incluso aquí, con el término emergencia, hay también distintos niveles y sentidos a contemplar. Raymond Williams, en Marxismo y Literatura (Williams, 1977Williams, R. Marxism and Literature. Londres y Nueva York: Oxford University Press, 1977.), dedica unas páginas a hablar de las estrechas relaciones entre lo dominante, lo residual y lo emergente. Respecto al último término, dice, “[…] entiendo, en primer lugar, que se crean continuamente significados y valores, nuevas prácticas, nuevas relaciones y tipos de relación”. Tras esta aproximación conceptual, plantea con sutileza dos posibles sentidos de lo emergente:

[…] es excepcionalmente difícil distinguir entre los que son realmente elementos de alguna nueva fase de la cultura dominante (y, en este sentido, ‘específicos de la especie’) y los que son sustancialmente alternativos u opuestos a ella: emergentes en sentido estricto, más que meramente novedosos (Williams, 1977Williams, R. Marxism and Literature. Londres y Nueva York: Oxford University Press, 1977., p. 226).

Parece ser, por tanto, que estamos ante una destrucción poco creativa y ante unos términos novedosos que no acaban de mostrar suficientemente su capacidad de ser sustancialmente alternativos. Habrá que contemplar el largo plazo, de nuevo, como un factor clave para la realización de estudios diacrónicos en los que se decanten más claramente estas disyuntivas.

Agradecimientos

Este artículo forma parte del proyecto de investigación de la AEI (Agencia Estatal de Investigación de España) titulado “Comunicación Solidaria en el capitalismo digital. Análisis de los imaginarios, de los discursos y de las prácticas comunicativas de las ONGD en el horizonte de la Agenda 2030” (PID2019-106632GB-I00/AEI/10.13039/501100011033) IP: Víctor Manuel Marí Sáez).

Referencias

  • Acosta, A. Buen vivir Sumak Kawsay: una oportunidad para imaginar otros mundos. Barcelona: Icaria, 2013.
  • Araújo, C. A. A. Existe um pensamento informacional iberoamericano? LOGEION: Filosofia da informação, v. 4, n. 2, p. 31-55, 2018. Doi: https://doi.org/10.21728/logeion.2018v4n2.p31-55.
    » https://doi.org/https://doi.org/10.21728/logeion.2018v4n2.p31-55
  • Araújo, C. A. A. The Development of Information Science in Ibero-America. Journal of Information Science Theory and Practice, v. 7, n. 4, p. 6-19, 2019. Doi: https://doi.org/10.1633/JISTaP.2019.7.4.1.
    » https://doi.org/https://doi.org/10.1633/JISTaP.2019.7.4.1
  • Araújo, C. A. A.; González-Valiente, C. L. Hacia un pensamiento informacional iberoamericano. Bibliotecas. Anales de Investigación, v. 15, n. 2, p. 137-139, 2019. Disponible en: http://revistas.bnjm.cu/index.php/BAI/article/view/126
    » http://revistas.bnjm.cu/index.php/BAI/article/view/126
  • Arencibia-Jorge, R. et al. Evolución y alcance multidisciplinar de tres técnicas de análisis bibliométrico. Palabra Clave (La Plata), v. 10, n. 1, p. e102, 2020. Doi: https://doi.org/10.24215/18539912e102.
    » https://doi.org/https://doi.org/10.24215/18539912e102
  • Barranquero, A.; Ángel, A. Academic production on Communication, Development and Social Change in Latin American scientific journals. Signo y Pensamiento, v. 34, n. 67, p. 30-58, 2015. Doi: https://doi.org/10.11144/Javeriana.syp34-67.pacd.
    » https://doi.org/https://doi.org/10.11144/Javeriana.syp34-67.pacd
  • Caffarel-Serra, C. et al. Investigación en Comunicación en la universidad española en el periodo 2007-2014. El Profesional de la Información, n. 26, v. 2, p. 218-227, 2017. Doi: https://doi.org/10.3145/epi.2017.mar.08.
    » https://doi.org/https://doi.org/10.3145/epi.2017.mar.08
  • Callon, M. et al. From translations to problematic networks: An introduction to co-word analysis. Social Science Information, v. 22, p. 191-235, 1983. Doi: https://doi.org/10.1177/053901883022002003.
    » https://doi.org/https://doi.org/10.1177/053901883022002003
  • Callon, M. et al. Mapping the Dynamics of Science and Technology. London: The Macmillan Press Ltd, 1986.
  • Callon M. et al. Cienciometría: la medición de la actividad científica: de la bibliometría a la vigilancia tecnológica. Gijón: Trea, 1995.
  • Castillo, A.; Carretón, M. C. Investigación en Comunicación. Estudio bibliométrico de las Revistas de Comunicación en España. Comunicación y Sociedad, v. 23, n. 2, p. 289-327, 2010. Disponible en: Disponible en: http://hdl.handle.net/10045/22678 Acesso em: 7 sept. 2022.
    » http://hdl.handle.net/10045/22678
  • Chaparro, M. Construcción de un imaginario perverso: la comunicación del desarrollo. Telos: Cuadernos de Comunicación e Innovación, v. 94, p. 31-42, 2013. Disponible en: Disponible en: https://telos.fundaciontelefonica.com/archivo/numero094/construccion-de-un-imaginario-perverso/ Acesso em: 7 sept. 2022.
    » https://telos.fundaciontelefonica.com/archivo/numero094/construccion-de-un-imaginario-perverso/
  • Díaz-Campo, J. Análisis bibliométrico de las tesis doctorales sobre Internet en las universidades españolas (1996-2011). Transinformaçao, v. 28, n. 3, p. 337-348, 2016. Doi: 10.1590/2318-08892016000300008.
    » https://doi.org/10.1590/2318-08892016000300008
  • Díaz-Campo, J.; Segado-Boj, F. Análisis de la investigación sobre ética de la comunicación en España (1980-2015). Estudios sobre el Mensaje Periodístico, v. 23, n. 2, p. 759-772, 2017. Doi: https://doi.org/10.5209/ESMP.58014.
    » https://doi.org/https://doi.org/10.5209/ESMP.58014
  • Enghel, F. Communication, development and social change: Future alternatives. In: Wilkins, K. G., Straubhaar, J. D. y Kumar, S. (ed.). Global Communication: New Agendas in Communication. London: Routledge, 2013, p. 119-141.
  • Fernández-Quijada, D.; Masip, P. Tres décadas de investigación española en comunicación: hacia la mayoría de edad. Comunicar, v. 41, p. 15-24, 2013. Doi: https://doi.org/10.3916/C41-2013-01.
    » https://doi.org/https://doi.org/10.3916/C41-2013-01
  • Fernández VIso, A. Historia de una travesía inconclusa: la comunicación para el desarrollo y el cambio social en la investigación y la docencia universitarias en España. CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, v. 17, p. 41-62, 2012. Doi: https://doi.org/10.5209/rev_ciyc.2012.v17.39257.
    » https://doi.org/https://doi.org/10.5209/rev_ciyc.2012.v17.39257
  • Fernández, D. et al. El precio de la internacionalidad: la dualidad en los patrones de publicación de los investigadores españoles en comunicación. Revista Española de Documentación Científica, v. 36, n. 2, p. 1-19, 2013. Doi: https://doi.org/10.3989/redc.2013.2.936.
    » https://doi.org/https://doi.org/10.3989/redc.2013.2.936
  • Gálvez, C. Análisis de co-palabras aplicado a los artículos muy citados en Biblioteconomía y Ciencias de la Información (2007-2017)”, Transinfomaçao, v. 30, n. 3, p. 277-286, 2018. Doi: https://doi.org/10.1590/2318-08892018000300001.
    » https://doi.org/https://doi.org/10.1590/2318-08892018000300001
  • Gálvez, C. Delimitación temática de la investigación en Lingüística y Comunicación a través de análisis de co-palabras. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, v. 77, p. 187-200, 2019. Doi: https://doi.org/10.5209/clac.63283.
    » https://doi.org/https://doi.org/10.5209/clac.63283
  • García-Marco, F. et al. Análisis de la evolución temática de la investigación sobre Información y Documentación en español en la base de datos LISA mediante modelado temático (1978-2019). Profesional de la Información, v. 29, n. 4, p. e290427, 2020. Doi: https://doi.org/10.3145/epi.2020.jul.27.
    » https://doi.org/https://doi.org/10.3145/epi.2020.jul.27
  • Glänzel, W. Bibliometric methods for detecting and analysing emerging research topics. Profesional de la Información , v. 21, n. 1, p. 194-201, 2012. https://doi.org/10.3145/epi.2012.mar.11.
    » https://doi.org/https://doi.org/10.3145/epi.2012.mar.11
  • Goyanes, M. ¿Hacia una investigación estandarizada? Observatorio, v. 9, n. 3, p. 85-99, 2015. Doi: https://doi.org/10.15847/obsOBS932015826.
    » https://doi.org/https://doi.org/10.15847/obsOBS932015826
  • Gumucio, A.; Tufte, T. (ed.). Communication for Social Change Anthology: historical and contemporary readings. South Orange, NJ: CFSC Consortium, 2006.
  • Hernández-Cruz, N. Mapping the thematic evolution in Communication over the first two decades from the 21st century: a longitudinal approach. Iberoamerican Journal of Science Measurement and Communication, v. 1, n. 3, p. 1-10, 2021. Doi: https://doi.org/10.47909/ijsmc.88.
    » https://doi.org/https://doi.org/10.47909/ijsmc.88
  • Jiménez, M.; Arriola, J. Cómo se concibe el desarrollo económico y social en los textos de C4D en España. In: International Conference on Regional Science: Treinta años de integración en Europa desde la perspectiva regional: balance y nuevos retos, 11., 2016, Santiago de Compostela. Reunión De Estudios Regionales. Santiago de Compostela: Reunión De Estudios Regionales-AECR, 2016. p.16-18.
  • Jones, D. E. Investigación sobre comunicación en España: evolución y perspectivas. ZER: Revista de Estudios de Comunicación, v. 3, n. 5, 1998.
  • Latouche, S. La apuesta por el decrecimiento: ¿cómo salir del imaginario dominante? Barcelona: Icaria , 2008.
  • Marí, V.; Ceballos, G. Análisis bibliométrico sobre “Comunicación, Desarrollo y Cambio Social” en las diez primeras revistas de Comunicación de España. Cuadernos.info, v. 37, p. 201-212, 2015. Doi: https://doi.org/10.7764/cdi.37.828.
    » https://doi.org/https://doi.org/10.7764/cdi.37.828
  • Marí, V. Comunicación, Desarrollo y Cambio Social en España: entre la institucionalización y la implosión del campo. Commons: Revista de Comunicación y Ciudadanía Digital, v.2, n.2, p. 40-64, 2013. Doi: https://doi.org/10.25267/commons.2013.v2.i2.02.
    » https://doi.org/https://doi.org/10.25267/commons.2013.v2.i2.02
  • Marí, V. Lessons on Communication: development, and evaluation from a Freirean perspective. Development in Practice, v. 30, n. 7, p. 862-873, 2020. Doi: https://doi.org/10.1080/09614524.2020.1755232.
    » https://doi.org/https://doi.org/10.1080/09614524.2020.1755232
  • Marí, V. Pensar la Comunicación para el Cambio Social en español aquí y ahora. Arbor, v. 197, n. 801, p. a615-a615, 2021. Doi: https://doi.org/10.3989/arbor.2021.801005.
    » https://doi.org/https://doi.org/10.3989/arbor.2021.801005
  • Marí-Sáez, V.; Nascimento, C. Communication Research, the Geopolitics of Knowledge and Publishing in High-Impact Journals: The Chronicle of a Commodification Process Foretold. TripleC: Communication, Capitalism & Critique, v. 19, n. 2, p. 307-324, 2021. Doi: https://doi.org/10.31269/triplec.v19i2.1258.
    » https://doi.org/https://doi.org/10.31269/triplec.v19i2.1258
  • Martínez-Nicolás, M. La investigación sobre Comunicación en España. Evolución y retos actuales. In: Martínez-Nicolás, M. (coord.). Para investigar la comunicación: propuestas teórico-metodológicas. Madrid: Tecnos, 2008. p. 13-52.
  • Martínez-Nicolás, M. La investigación sobre comunicación en España. Evolución histórica y retos actuales. Revista Latina de Comunicación Social, v. 64, p. 1-14, 2009. Doi: https://doi.org/10.4185/10.4185/RLCS-64-2009-800-01-14.
    » https://doi.org/https://doi.org/10.4185/10.4185/RLCS-64-2009-800-01-14
  • Martínez-Nicolás, M.; Saperas-Lapiedra, E. Communication Research in Spain, 1998-2007. An Analysis of Papers Published in Spanish Communication Journals. Revista Latina de Comunicación Social , v. 66, p. 101-129, 2011. Doi: https://doi.org/10.4185/RLCS-66-2011-926-101-129.
    » https://doi.org/https://doi.org/10.4185/RLCS-66-2011-926-101-129
  • Olmeda-Gómez, C., et al. Co-word analysis and thematic landscapes in Spanish information science literature, 1985-2014. Scientometrics, v. 113, n. 1, p. 195-217, 2017. Doi: https://doi.org/10.1007/s11192-017-2486-8.
    » https://doi.org/https://doi.org/10.1007/s11192-017-2486-8
  • Piedra, Y.; Ponjuán, G. Examen temático de la formación doctoral cubana en Ciencias de la Información: Estudio de caso. Revista Brasileña de Educación y Ciencias de la Información, v. 5, n. 2, p. 3-24, 2018. Disponibile en: Disponibile en: https://portal.abecin.org.br/rebecin/article/view/115 Acesso em: 7 sept. 2022.
    » https://portal.abecin.org.br/rebecin/article/view/115
  • Quarry, W.; Ramírez, R. Communication for Another Development: Listening before Telling. Londres: Zed Books, 2009.
  • Rendón-Rojas, M. A. Escuela de pensamiento iberoamericana de Ciencia de la Información Documental. A manera de conclusión. In: Rendón-Rojas, M. A. Hacia una escuela de pensamiento iberoamericana de la ciencia de la información documental. México: UNAM, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2020a. p. 305-330. Disponible en: Disponible en: https://ru.iibi.unam.mx/jspui/handle/IIBI_UNAM/76 Acesso em: 7 sept. 2022.
    » https://ru.iibi.unam.mx/jspui/handle/IIBI_UNAM/76
  • Rendón-Rojas, M. A. Hacia una escuela de pensamiento iberoamericana de la ciencia de la información documental . México: UNAM, Instituto de Investigaciones Bibliotecnológicas y de la Información, 2020b.
  • Rist, G. El desarrollo: Historia de una creencia occidental. Madrid: Catarata, 2002.
  • Rodríguez, E.; Goyanes, M.; Rosique, G. La investigación en comunicación en España: temporalidad laboral, producción intensiva y competitividad. Comunicación y Sociedad , v. 31, n. 4, p. 229-242, 2018. Disponible en: https://hdl.handle.net/10171/55751
    » https://hdl.handle.net/10171/55751
  • Saperas, E.; Carrasco, A. ¿Cómo investigamos la comunicación en España? La producción científica en revistas especializadas (1990-2014), Métodos y técnicas de investigación. In: IV Congreso Nacional de Metodología de la investigación en comunicación, 4., 2017. Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC). Sección de Teorías y Métodos de Investigación en Comunicación, 11., 2017, Castellón.
  • Schumpeter, J. The process of creative destruction. In: Schumpeter, J. Capitalism, Socialism and Democracy. London: Routledge , 1942. p. 79-85.
  • Servaes, J. Comunicación para el desarrollo: tres paradigmas, dos modelos. Temas y Problemas de Comunicación, v. 8, n. 10, p. 7-217, 2000. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/274222965_Comunicacion_para_el_dearrollo_tres_paradigmas_dos_modelos
    » https://www.researchgate.net/publication/274222965_Comunicacion_para_el_dearrollo_tres_paradigmas_dos_modelos
  • Servaes, J. Approaches to Development Communication. Paris: Unesco, 2003.
  • Small, H. Paradigms, citations, and maps of science: A personal history. Journal of the American Society for Information Science and Technology, v. 54, n. 5, p. 394-399, 2003. Doi: https://doi.org/10.1002/asi.10225.
    » https://doi.org/https://doi.org/10.1002/asi.10225
  • Soriano, J. El efecto ANECA. In: I+C Investigar la Comunicación fue el tema central del Congreso Internacional Fundacional de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC), 2., 2008, Santiago de Compostela. Actas y memoria final. Santiago de Compostela: Congreso Internacional Fundacional AE-IC, 2008. p. 1-18.
  • Tacchi, J.; Lennie, J. Evaluating communication for development: a framework for social change. Londres: Routledge, 2013.
  • Unceta, K. Desarrollo, subdesarrollo, maldesarrollo y postdesarrollo. Una mirada transdisciplinar sobre el debate y sus implicaciones. Carta Latinoamericana, v. 7, p. 1-34, 2009. Disponible en: Disponible en: https://www.cartalatinoamericana.com/numeros/CartaLatinoAmericana07Unceta09.pdf Acesso em: 7 sept. 2022.
    » https://www.cartalatinoamericana.com/numeros/CartaLatinoAmericana07Unceta09.pdf
  • Van Eck, N. J.; Waltman, L. Bibliometric mapping of the computational intelligence field. International Journal of Uncertainty, Fuzziness and Knowledge-Based Systems, v. 15, n. 5, p. 625-645, 2007. Doi: https://doi.org/10.1142/s0218488507004911.
    » https://doi.org/https://doi.org/10.1142/s0218488507004911
  • Van Eck, N. J.; Waltman, L. Software survey: VOSviewer, a computer program for bibliometric mapping. Scientometrics , v. 84, n. 2, p. 523-538, 2010. Doi: https://doi.org/10.1007/s11192-009-0146-3.
    » https://doi.org/https://doi.org/10.1007/s11192-009-0146-3.
  • Vega-Almeida, R.L.; Arencibia-Jorge, R. Research on Information Sciences in Cuba: flows of knowledge during the period 2005-2019. Iberoamerican: Journal of Science Measurement and Communication, v. 1, n. 2, p. 1-28, 2021. Doi: https://doi.org/10.47909/ijsmc.50.
    » https://doi.org/https://doi.org/10.47909/ijsmc.50
  • Williams, R. Marxism and Literature. Londres y Nueva York: Oxford University Press, 1977.
  • Apoyo/Support

    Agencia Estatal de Investigación de España (PID2019-106632GB-I00/AEI/10.13039/501100011033) IP: Víctor Manuel Marí Sáez y Unión Europea-Next Generation/Ministerio de Universidades de España (RD 289/2021 y UNI/551/2021), Universidad de Cádiz (UCA/ R155REC/2021).
  • Cómo citar este artículo/How to cite this article:

    Marí Sáez, V. et al. Análisis bibliométrico de la investigación española sobre Comunicación para el Desarrollo y el Cambio Social (2014-2020): ¿temáticas emergentes o campo en implosión? Transinformação, v. 35, e226852, 2023. https://doi.org/10.1590/2318-0889202335e226852

Editado por

Editor

César Antonio Pereira

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    27 Oct 2023
  • Fecha del número
    2023

Histórico

  • Recibido
    20 Set 2022
  • Acepto
    28 Abr 2023
Pontifícia Universidade Católica de Campinas Núcleo de Editoração SBI - Campus II - Av. John Boyd Dunlop, s/n. - Prédio de Odontologia, Jd. Ipaussurama - 13059-900 - Campinas - SP, Tel.: +55 19 3343-6875 - Campinas - SP - Brazil
E-mail: transinfo@puc-campinas.edu.br