Acessibilidade / Reportar erro

¿Qué fue la investigación para los Campesinos de Córdoba? Participación en los primeros años de la investigación-acción participativa

Resumen

Las reflexiones sobre la investigación participativa y colaborativa suelen dejar de prestar atención al hecho de que, para los investigadores comunitarios, la investigación de sus propias realidades suele adoptar formas muy diferentes a las de los académicos. Pueden utilizar métodos que son explícitamente intuitivos y pueden apartarse de enfoques que implican la recopilación y sistematización rigurosa de datos. Este artículo explora lo que la investigación pudo haber significado para los campesinos caribeños de principios de la década de 1970 con quienes el sociólogo colombiano Orlando Fals Borda desarrolló su enfoque de lo que hoy se llama investigación-acción participativa. En particular, se centra en las notas de campo de Alfonso Salgado Martínez, líder de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos-Línea Sincelejo (ANUC, Asociación Nacional de Usuarios Campesinos-Línea Sincelejo), yuxtaponiéndolas a su trabajo publicado, ambos leídos en comparación a las notas y escritos del propio Fals Borda.

Palabras claves:
Investigación-Acción Participativa; Orlando Fals Borda; Colombia

Associação Brasileira de Antropologia (ABA) Caixa Postal 04491, 70904-970 Brasília - DF / Brasil, Tel./ Fax 55 61 3307-3754 - Brasília - DF - Brazil
E-mail: vibrant.aba@gmail.com